La Algarroba es la fruta del algarrobo (Ceratonia siliqua) y sus productos contribuyen en gran medida a la dieta mediterránea en Europa y Turquía. El contenido de proteína de la harina de germen de Algarroba que se obtiene de las semillas, es mayor que los observados en otros granos como la faba, el guisante y la soja.

La Algarroba contiene: Sacarosa Proteínas Aminoácidos Taninos La planta ha sido cultivada durante siglos por sus frutos comestibles. La vaina es marrón claro u oscuro, oblonga, aplanada, recta o ligeramente curvada, con un margen engrosado. Va desde 10 a 20 cm de largo y 1.5-2 cm de ancho. La vaina inmadura es verde, húmeda y muy astringente, pero la cápsula madura es dulce. Su capacidad para formar complejos con las proteínas se considera el aspecto más importante de su efecto nutricional y toxicológico. También aumenta la excreción fecal de ciertos nutrientes como las grasas. En varios países árabes, es usada en la preparación de bebidas y productos de confitería. En los países occidentales, el polvo de Algarroba es producido por el desgranado de las vainas. Éstas se caracterizan por su alto contenido en azúcar (más del 50%), compuesto principalmente de sacarosa. El polvo de Algarroba es un edulcorante natural con sabor y aspecto similar al chocolate. Por lo tanto, se utiliza a menudo como sustituto del cacao. La ventaja de utilizar la Algarroba reside en que es un ingrediente libre de cafeína y teobromina. En comparación con el chocolate, la Algarroba es tres veces más rica en calcio, pero tiene un tercio menos de calorías y diecisiete veces menos de grasa. La pectina de la Algarroba es útil para detener una simple diarrea, náuseas o vómitos. Se asienta en el estómago y al igual que toda fibra, contribuye a afrontar los venenos y toxinas en el intestino y eliminarlas del organismo. La lignina es otro miembro de la familia de la fibra que se encuentra en la parte "leñosa" de la vaina de la Algarroba. Tanto la pectina como la lignina tienen un efecto beneficioso reductor del colesterol.
Patologías relacionadas Sustitución de chocolate Colesterol alto Diarrea Vómitos
Referencias externas Composition and structure of carob (Ceratonia siliqua L.) germ proteins, Food Chemistry, 2008, 107, 675–683 Degradation and metabolism of 14 C-labelled proanthocyanidins from carob (Ceratonia siliqua) pods in the gastrointestinal tract of the rat, Journal of the Science of Food and Agriculture, 2001, 81, 1156-1165 Determination of chemical composition of anatolian carob pod (Ceratonia siliqua L.): sugars, amino and organic acids, minerals and phenolic compounds, Journal of Food Quality, 2007, 30, 1040-1055