El Pino se utiliza como remedio para la tos, la bronquitis y el resfriado común. También fue usado tradicionalmente para el tratamiento de dolor de cabeza, fiebre, reuma o heridas.

Propiedades: Antibacteriano Antifúngico El Pino es un árbol con la raíz y la corona esférica, la corona puede llegar hasta ser plana. La corteza en las ramas jóvenes es verde, con el tiempo se oxida y los troncos viejos se convierten en gris-marrón. Las agujas están en dos ramas diminutas que crecen de las ramas del árbol. Los conos femeninos son individuales o en grupos de dos o tres en el extremo de las ramas. Tienen color rojo y maduran en dos años. Los conos masculinos son de color azufre-amarillo. Según la composición de los aceites esenciales, el género Pinus se divide en dos grupos, un grupo incluye las especies ricas en hidrocarburos monoterpénicos (pineno, limoneno, cariofileno) y el otro es rico en monoterpenos oxigenados (borneol, acetato de bornilo). Parece que el aceite esencial de Pino inhibe el desarrollo de bacterias, levaduras y hongos en estudios “in vitro”. La concentración más activa de aceite de Pino frente a microorganismos ensayados fue de un 2,5% de aceite. Los compuestos volátiles de agujas de Pino inhiben el crecimiento de hongos. La actividad fungistática dependente en las especies de hongos, fue demostrada en la fracción volátil del aceite de Pino. Posee una actividad fuerte inhibibidora sobre Penicillium funiculosum y Trichoderma viride growth. Además el Pino tiene actividad antimicrobiana y se han reportado tratamientos de las heridas usando resina en modo externo externo en 15 artículos científicos. También está incluido en algunos remedios multiherbales para el tratamiento del pie agrietado, dolor de muelas, laxantes, bronquitis y dolor reumático.
Patologías relacionadas Tos Bronquitis Heridas en la piel Reuma
Referencias externas Evaluation of anti-inflammatory activity of some Swedish medicinal plants. Inhibition of prostaglandin biosynthesis and PAF-induced exocytosis, Journal of Ethnopharmacology, 1995, 48, 61-76 Ethnobotanical uses of genus Pinus L. (Pinaceae) in Turkey, Indian Journal of Traditional Knowledge, 2013, 12, 209-220 Naší přírodou krok za krokem, Rostliny, Jan Toman – Květoslav Hlísek